martes, 25 de septiembre de 2012

universidad popular


Historia

En el año 1824 nace en Valledupar, la primera escuela regida por el método Lancasteriano. Como un reconocimiento a la heroína María Concepción Loperena de Fernández de Castro por el Vicepresidente de la República General Francisco de Paula Santander. En dicho claustro (Antiguo convento de Santo Domingo) recibieron las primeras enseñanzas, connotados ciudadanos que se distinguieron más tarde en la vida republicana del país.
En el Siglo XIX Valledupar permaneció aislada por la falta de vías de comunicación. La educación decae; a pesar de algunos esfuerzos que se hacen en el sector privado. Era más fácil enviar a los jóvenes a estudiar fuera del país que a la capital de la República y, en efecto, algunas familias privilegiadas lo lograron. La costumbre era que los hijos varones quienes accedieran a la Universidad, mientras que a las mujeres se les reservaba para las labores hogareñas. Además, el ambiente cultural conservaba las tradiciones rurales al igual que en las demás zonas agropecuarias del país.
Durante la administración de Alfonso López Pumarejo, específicamente en 1936 se fundan el Colegio Nacional Loperena y la Escuela de Artes y Oficios. Años más tarde, antes de la creación del Departamento del Cesar un grupo de ilustres ciudadanos de Valledupar planteó la necesidad de fundar un centro de estudios universitario. Con la fundación del Departamento del Cesar surgen movimientos culturales de diversa índole que aglutinan la idea de crear en la ciudad un centro de educación superior, los primeros intentos se canalizan a través de la Casa de la Cultura y la creación de una Seccional de la Universidad Santo Tomás en Valledupar con programas a nivel intermedio, cuyo intento fracasó por no contar con los recursos económicos necesarios, los cuales debían ser autorizados por la Asamblea Departamental.
En 1971, siendo Gobernador del Departamento, el doctor José Antonio Murgas y por iniciativa del Secretario de Educación Departamental, se invitó al Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, con el fin de escuchar los planteamientos acerca de las ventajas que le traería a esta región la creación de un instituto de carreras intermedias, que interpretara en materia educativa las necesidades de la región tan rica en recursos naturales. Iniciativa que inquieta pero resulta infructuosa, por no lograr el apoyo suficiente de la clase dirigente y empresarial del Departamento.
En 1973, siendo gobernador don Manuel Germán Cuello Gutiérrez nace el Instituto Tecnológico Universitario del Cesar, ITUCE. El gobernador recoge la idea del diputado a la Asamblea Departamental Jaime Gnecco Hernández, quien presentó la ordenanza para crear un Instituto Politécnico de Carreras Intermedias.
El ITUCE funcionó dos años durante los cuales ofreció los programas de Administración de Empresas, Administración Agropecuaria y Técnicas de la Construcción, pero por decisión del movimiento estudiantil, que se gestó debido a que no había continuidad en los programas de carreras intermedias para continuar una carrera profesional, optaron por cerrarlo, prefiriendo perder dos o tres semestres. Dadas estas circunstancias el movimiento desplegó una campaña para la conversión del ITUCE en una universidad con programas académicos completos.
En 1975 se intentó crear una universidad de carácter privado por iniciativa liderada por Jorge Dangond Daza que aglutinaba dos vertientes algodoneras y ganaderas. Universidad que debería dar cobertura a los bachilleres de la región y los programas que ofrecería deberían estar adaptados a las necesidades y potencialidades de la región como son la agroindustria y la minería. Esta idea se aplazó porque las encuestas y estudios realizados, por un lado, y la aceptabilidad de los estamentos estudiantiles por otro, consideraron que no existían las condiciones necesarias para llevar a cabo el proyecto.
Otro intento de concretar una iniciativa para abrir un Instituto de Carreras Intermedias de carácter privado, que funcionó durante dos años consecutivos, pero que también fracasó.
El rector del ITUCE, doctor Alonso Fernández Oñate en 1976, encabezó un movimiento cívico para convertir el instituto en universidad. En el movimiento logró aglutinar parlamentarios, profesionales, entidades cívicas y los gobiernos municipal y departamental; el comité organizador del dicho movimiento, encomendó al doctor Jaime Murgas Arzuaga, representante a la cámara, la misión de presentar el proyecto de ley ante el Congreso de la República para crear la Universidad Popular del Cesar. Como efectivamente se dio mediante la Ley 34 del 19 de noviembre de ese año.
La Universidad Popular del Cesar se creó “como establecimiento público autónomo con personería jurídica cuyo objetivo primordial será la investigación y la docencia a través de programas que conduzcan a la obtención de licenciaturas, grados profesionales y títulos académicos como el de doctor”.
El artículo 2º de la Ley de creación de la Universidad establece que la naturaleza jurídica, la organización administrativa y la estructura académica o programas de estudio e investigación de las facultades, institutos, escuelas y departamentos de la Universidad Popular del Cesar serán los mismos de la Universidad Nacional de Colombia de conformidad con la Ley 65 de 1963 y demás disposiciones legales excepto su Consejo Superior Universitario.
Es importante destacar que el artículo 4º de la citada de la Ley de creación de la Universidad ordena que ésta para establecer las carreras, los programas e investigaciones que más convengan a las condiciones sociales, naturales, culturales y económicas del departamento, debe buscar la asistencia y colaboración del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Así mismo el artículo 5º también ordena que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, preste asistencia científica y técnica a la Universidad de acuerdo a los convenios recíprocos que permanentemente celebren.
Las asistencias autorizadas por la Ley Orgánica de la Universidad en los artículos 2º, 4º y 5º no han sido efectivas, porque si bien es cierto, en un comienzo se buscó la asesoría de la Universidad Nacional de Colombia, sus recomendaciones no fueron tenidas en cuenta y no se continuó con el aprovechamiento de dichas asesorías. En cuanto al ICFES su asistencia ha sido poco efectiva y más bien generó malestar por su injerencia en los asuntos internos de la Universidad con desconocimiento de la problemática y cultura regional. En cuanto a la asesoría del ICA, no se encontraron datos disponibles, tal vez debido a que no hay programas afines con la actividad y objeto del Instituto.
La Universidad inició labores el 1º de agosto de 1977 con tres Facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Contables y Ciencias de la Educación, a las cuales estaban adscritos cuatro programas académicos: Enfermería, Administración de Empresas y Contaduría Pública, y Matemáticas y Física, respectivamente. Se inscribieron para acceder a los programas ofrecidos 173 aspirantes siendo la mayoría para el programa de Contaduría Pública con el 39.3%, para el programa de Administración de Empresas el 25.4%, para Matemáticas y Física el 18.5% y el 16.8% para el programa de Enfermería. Del total sólo 94 fueron admitidos y matriculados, su distribución fue la siguiente: Contaduría Pública 34, Administración de Empresas 23, Matemáticas y Física 16 y Enfermería 21. Esta población estudiantil fue atendida por 13 profesores: 3 de tiempo completo, 1 de medio tiempo y 9 catedráticos.
No se encuentran evidencias de estudios de factibilidad para la creación de esos programas, lo cual ha generado críticas y polémicas acerca de la pertinencia de los mismos para la satisfacción de las necesidades de la región, debido a que el Departamento y sus zonas de influencia son netamente agropecuarios y mineros; factor que no se tuvo en cuenta en la implementación de los programas.
Dado que estaba vigente el Decreto 80 de 1980, el cual regulaba la Educación Superior en Colombia en todos sus aspectos; la Universidad en el momento del inicio de sus labores, se rigió por dicha legislación. Razón por la cual se elaboraron: el Estatuto Orgánico, el Estatuto Docente, el Estatuto Estudiantil, la Estructura Orgánica, su Manual de Funciones acorde con la legislación vigente y adoptada por el Consejo Superior Universitario, lo cual le permitió desarrollar las funciones sustantivas como docencia, investigación y extensión de la Educación Superior.
El humanismo constitucional, que pone al individuo en el núcleo de la sociedad y al aparato estatal a su servicio, que influyó de manera tan decidida en el nuevo orden jurídico fundado a partir de la Carta del 91, introdujo nuevos parámetros de interpretación y culturización jurídico – política que posibilitan una conveniente asimilación de transformaciones institucionales y un consecuente cambio de la mentalidad frente a los retos y responsabilidades que de allí se desprenden.
En el Artículo 69 de la Constitución Política, el constituyente de 1991, reconoce y garantiza la autonomía universitaria, entendida esta como la legítima capacidad que tienen dichas instituciones para autodeterminarse. En desarrollo de este principio, el legislador expidió la ley 30 de 1992, por la cual organizó el servicio público de la educación superior y estableció el régimen especial que ordenó el Constituyente para las universidades del Estado. La ley 30 expresa el mandato constitucional acerca de la autonomía universitaria en su artículo 28: “La autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política de Colombia y de conformidad con la presente Ley, reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional”. Los artículos 19 y 20 de la Ley 30 de 1992 establecen el reconocimiento a las Universidades como tales mediante el Ministerio de Educación Nacional, una vez se han cumplido los requisitos que para el efecto se exigen. La Resolución 03272 del 25 de junio de 1993 emanada del Ministerio de Educación Nacional reconoce institucionalmente como Universidad a la Universidad Popular del Cesar. Condición esta, suficiente y necesaria para seguir funcionando como Universidad. No obstante en dicho reconocimiento se hicieron varias recomendaciones, que entre otras fueron: la elaboración de un plan de desarrollo que comprendiera como mínimo un sistema de autoevaluación institucional, un plan de publicaciones para la divulgación de la producción investigativa, un plan de cualificación y actualización docente, formulación y ejecución de un plan de inversiones para los laboratorios, actualización de los recursos bibliográficos y de hemeroteca, redes de información, además del mejoramiento de la planta física, construcción sede única.
Lo anterior dividió el devenir histórico de la universidad en dos: antes y después de la Constitución de 1991. Fue así como la Sentencia C-220 del 29 de abril de 1997 ratifica la autonomía universitaria y aclara la facultad de autodeterminación. Con base en lo anterior, a partir año 1998 en la Universidad Popular del Cesar se comienzan a implementar nuevas carreras, tales como Licenciatura en Matemáticas e Informática, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Instrumentación Quirúrgica, Microbiología, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Economía, Administración de Comercio Internacional, Derecho y Sociología. Aunque el programa de Ingeniería Agroindustrial fue creado en diciembre de 1994 y comenzó a funcionar en el primer semestre de 1995. En la actualidad la Universidad tiene seis (6) facultades y dieciocho (18) programas.





Morfología del morrocoy

Un "morrocoy sabanero" en un jardín.
La tortuga de patas rojas es mucho más pequeña que su vecina, la tortuga de patas amarillas (Geochelone denticulata). El caparazón es de color negro o pardo obscuro con manchas amarillas-anaranjadas o anaranjadas-rojizas, mide entre 30 y 35 cm de largo, aunque en la variedad del noreste del Brasil alcanza los 40cm y en la paraguya apenas alcanza entre 20 y 25 cm. Plastrónpredominantemente amarillo. En la cabeza y las patas, especialmente las delanteras, tiene manchas rojas o anaranjadas.
El macho es mucho más grande que la hembra, sin mencionar que su cola también es más grande y su caparazón es más amarillo y hundido para facilitar el momento del apareamiento.

[editar]
Hábitat y distribución

Esta tortuga es diurna, normalmente habita en los bosques secos tropicales y en matas de monte en los países América del Sur como ColombiaVenezuelaBrasilGuayanas etc., y en países de Centro América, como Panamá y en algunas islas del Caribe
Ocupa una serie de hábitats dentro de esta amplia gama. Vive en todos los tipos de hábitat de selva, y También habita en la sabana, incluidos pastizales resultantes de la ganadería y la tala y quema agrícola.
La humedad es de alrededor de 60-90%, la temperatura es constante, de 25-30º de día, 15-20º durante la noche.

[editar]
Reproducción

Una "tortuga terrestre de patas rojas" en el Zoológico de Buffalo (Estados Unidos).
El ritual del cortejo se caracteriza por los movimientos con la cabeza por parte del macho; la hembra no mueve la cabeza y el macho se mueve para olerle la cola y luego se produce la monta y el apareamiento; el macho emite un chasquido durante el cortejo y el apareamiento. La hembra cava un hoyo de hasta 30 cm. para depositar los huevos; ponen de 2 a 15 por puesta. En la naturaleza ponen de 5 a 15 huevos entre julio y septiembre. Por lo general son enterrados en un nido en el suelo. Sin embargo, algunos autores señalan que los locales en Panamá han observado los huevos puestos en la hojarasca en el suelo del bosque. Los huevos son alargados (alrededor de 2 "x 1.5") y tienen una cáscara frágil. Las crías son redondas y planas, y miden alrededor de 1,5 cm de diámetro. En cautiverio son capaces de producir huevos en cualquier momento durante el año. El huevo es amniótico con una membrana (amnios) envolviendo la parte dorsal del embrión en un saco líquido a modo de almohadilla. La incubación dura 120 a 150 días.

[editar]
Alimentación

La tortuga de patas rojas es herbívora y carroñera; consume flores (especialmente rojas y amarillas), hojas, fruta caída, setas silvestres,invertebrados, vivos y carne de lagartijas, aves o peces, fresca o descompuesta. En cautividad se alimenta de una gran variedad de frutas. Deben ser alimentadas con una mezcla de hojas de calcio, frutas, verduras y flores y una pequeña cantidad de proteína animal.
Las hojas verdes apropiadas incluyen diente de león, hojas de nabo, col rizada, hojas de parra, y las hojas de hibisco, también un alimento común de elección en la naturaleza. Es importante la variedad de alimentos para una buena nutrción. Buenos frutos para ofrecer incluyen las fresas, duraznos, piñas, ciruelas, papayas, mangos, kiwis, melones, peras y frutos espinosos.
Un caparazón liso es el resultado de una buena alimentación, en cambio un caparazón no liso y piramidal es síntoma de una mala alimentación.

[editar]
Mantenimiento en cautividad

Cópula de tortugas de patas rojas.
La tortuga de patas rojas es una de las mejores especies de tortuga para mantener en cautividad. Al igual que con cualquier animal se tiene que informar antes de obtenerla como animal doméstico. El terrario debe ser lo suficientemente grande para permitir a la tortuga explorar y hacer ejercicio. Además necesita una gran humedad ambiental y muchas plantas que le proporcionen sombra. Madera de ciprés u otras maderas sin resinas aromáticas pueden ser el mejor sustrato debido a la forma en que al mismo tiempo retiene la humedad, sin embargo, ofrece una superficie seca. Otros tipos de sustratos están disponibles, pero evite los que puede conducir a la deshidratación, el crecimiento de hongos, etc, como bolitas de conejo o virutas de madera.
El hábitat también deberá ser equipado con un plato de agua, sombra, y escondites.
Prefieren una temperatura de entre 25° y 30° C., y los altos niveles de humedad por lo menos en algunas partes del hábitat (a pesar de que no toleran estar en superficies mojadas por mucho tiempo).
Si la luz solar natural, sin filtrar (no bloqueados por el vidrio o plástico) no está disponible, el hábitat debe estar encendido durante 12 horas al día. El uso de iluminación de bajo consumo para las pequeñas tortugas. Bombillas que ofrecen por lo menos los bajos niveles de iluminación de los rayos UVB son recomendados por la mayoría, pero no todos, los expertos. Algunos bulbos pueden combinar el calor, los rayos UVB, y la iluminación pero en general son mejores para los hábitats más grandes.

[editar]
Conservación

Una "tortuga de patas rojas" en la Reserva de Vida Silvestre de Barbados.
Las tortugas de patas rojas están protegidas bajo el Apéndice II del Convenio sobre el Tráfico Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES, por sus siglas en inglés).
En todos los países de su área de distribución, la mayor amenaza para la supervivencia de las tortugas de patas rojas es la caza excesiva por el hombre. Curiosamente, las tortugas son consideradas "peces" por la Iglesia católica y durante la semana santa se consumen en grandes cantidades. Muchos ejemplares son recogidos y enviados a diferentes ciudades de América del Sur para ser vendidos como un manjar. El hecho de que esta tortuga pueda tolerar largos períodos de tiempo sin comida ni agua, de lo contrario una ventaja evolutiva, hace que esta especie sea fácil y rentable para el transporte.
Otra amenaza que sufre C. carbonaria es la pérdida de hábitats y la agricultura. Aunque se ha observado que las tortugas de patas rojas pueden vivir en la tierra que se ha convertido a la agricultura, sus densidades son mucho menores que se encuentran en hábitat natural, sin alteraciones. Las tortugas que viven en las tierras agrícolas son mucho más fáciles de localizar, por lo que tasas más altas de caza puede explicar esta diferencia.
La exportación para el comercio de mascotas también tiene un efecto negativo en las tortugas de patas rojas, aunque es mucho mayor la amenaza a su supervivencia la caza o la pérdida de hábitat. La historia natural de la tortuga roja proporciona dos consecuencias, la susceptibilidad de esta especie a la pérdida de hábitat y la caza excesiva, y la cría en cautividad y la reproducción.
Los esfuerzos de conservación incluyen el establecimiento y la protección de reservas naturales y parques nacionales, donde las tortugas de patas rojas y otros animales están protegidos de la caza.

[editar]
Taxonomía

La especie tiene variedades a lo largo de sus hábitats diferentes. Si bien no existen oficialmente subespecies.
Según el origen, puede haber hasta siete "formas" de C. carbonaria. La diferencia más evidente es la coloración del plastrón. Desde el norte de la Selva Amazónica plastrones sobre todo pálidos, a menudo con marcas más oscuras bastante distintivas. Desde el sur de la Amazonía plastrones sobre todo oscuros.
-Dentro del 'norte', los tipos, según Pritchard, son:
  • La mayoría de Venezuela y al este. Estos son los "típicos" que la mayoría de las descripciones se basan en, y visto comúnmente como animales domésticos o en las fotos. Hay variaciones de color dentro de este grupo, los de Guayana Francesa, por ejemplo, suelen tener más amarillo en el hocico y la parte superior de la cabeza.
  • Venezuela. Caparazón más claro y sin marcas en el plastrón pálido.
  • Oeste de Venezuela a Panamá. La coloración del caparazón es más de un marrón que el típico negro.
  • Formas Isla, especialmente de la Antillas Menores, pueden tener tamaños más pequeños en general, pero esto puede ser debido a la influencia humana.
-El 'sur' del grupo incluye:
  • La región del Gran Chaco, centrado en Bolivia y Paraguay. Estas tortugas son generalmente más grandes que la mayoría "del norte" y los machos carecen de la "cintura de avispa".
  • "El noreste de Brasil" la forma que se asemeja a las del "norte", pero es más grande y tiene patrones como rayos en el plastrón sobre todo oscuro.
  • Un tipo bien conocido es el llamado "cabeza de cereza" (Cherry head) del sur-este de Brasil (aunque el rango exacto se desconoce). Se pueden identificar por el típico "del sur" plastrón oscuro, así como de colores brillantes, escamas en la cabeza y las extremidades de piel oscura. Los colores son generalmente de color rojo brillante, pero puede ser de color naranja también. Una característica inusual es una nariz ligeramente encorvada. Son muy populares debido a su coloración única y se consideran más resistentes y tolerantes al frío. Algunos parecen alcanzar la madurez sexual a un tamaño más pequeño y pueden permanecer más pequeños, pero la mayoría parecen ser de tamaño medio o grande.

[editar]
Referencias

  • Medem, F; O.V. Castaño y M. Lugo-Rugeles (1979) Contribución al conocimiento sobre la reproducción y el crecimiento de los "morrocoyes": Geochelone carbonaria y G. denticulata; Testudines. Testidinidae"; Caldasia 12 (59): 497-511.
  • Castaño Mora, O.V. y M. Lugo-Rugeles (1981) "Estudio comparativo del comportamiento de dos especies de Morrocoy: Geochelone carbonaria y G. denticulata y aspectos comparables de su morfología externa"; Cespedesia 10 (37-38): 55-122.
  • Castaño Mora, O.V. (1985) "Notas adicionales sobre la reproducción y el crecimiento de los morrocoyes (Geochelona carbonaria y G. denticulata, Testudines, Testidinidae)"; Lozanía (52): 1-5.

imágenes antiguas


                                                                                      
  







Le escuche a mucha gente que bromeaba mientras lo decía, que el nombre de Aguachica se debía al problema constante que sufre esta población, a raíz de la escasez de agua (Aguachica = agua escasa). Hasta el día de hoy, los aguachiquenses (gentilicio de los nacidos en Aguachica) siguen teniendo muchos problemas con el suministro. Cuando llegamos, llevaban 25 días con cortes constantes de agua, lo que hace difícil la vida en el pueblo, ya que suclima es muy caliente (mas de 25C).

Aunque en los libros que leí, se dice que esa es la fecha de fundación de Aguachica, es común escuchar a algunas personas del lugar, dudar acerca de que esta sea la fecha original de su fundación.
  
Para mediados del siglo XIX, Aguachica creció y se hizo cargo del gran territorio vecino al caserío. Con la independencia y la proclamación de la Republica, Aguachica hizo parte del Departamento de Santander. Algunas secciones de Aguachica pasaron a hacer parte del Norte de Santander. Después Aguachica hizo parte del Magdalena y después del Departamento del Cesar.

 Aguachica fue reconocido como municipio en el año de 1914.
  Foto 1. Iglesia de San Roque en los anos 40. Foto tomado del Centro Cultural Eladio Vargas

¿ENTONCES DE DONDE SALE LO DE MORROCOYEROS?

Pues nada más y nada menos que de uno de los símbolos del sector: el morrocoy, o especie de tortuga con casco más ovalado y donde encuentran dispuestas 13 pintas o manchas amarillas. Para la gente de Aguachica, si se encuentra un morrocoy con más de 14 pintas es algo realmente extraordinario, parecido a cuando en la ciudad encontramos un trébol de cuatro hojas.
El morrocoy se caracteriza por vivir más en ambiente terrestre que
acuático, y prefiere vivir en ecosistemas donde predomina el bosque seco tropical, como el que se encuentre en el llamado Bosque El Agüil (o Awil). Su importancia es tal que en Aguachica, también existe un parque en homenaje al que considero, un tierno animal.

Como esta zona es de importancia petrolera, por sus tierras pasan grandes tubos u oleoductos, los cuales, para ser instalados por Ecopetrol, requieren realizar prospecciones arqueológicas o excavaciones en busca de restos arqueológicos, se han encontrado huesos de morrocoy, lo que sugiere su uso desde época prehispánica.

Se dice que los aguachiquenses son morrocoyeros, porque son originarios de las tierras del morrocoy y según he escuchado, de los restos de este animal se hicieron hasta los peines de las mujeres.


DOS LUGARES DONDE SE PUEDE APRENDER HISTORIA LOCAL: CASA VIEJA Y CENTRO CULTURAL ELADIO VARGAS

"Casa vieja" es el nombre que recibe una enorme casona de paredes de color café (parecido al bareque), que en el siglo XIX tuvo como visitante ilustre al mismísimo Libertador Simón Bolívar, a su paso por el sector para asistir a la Convención de Ocaña, que daría origen a la Constitución del mismo nombre.

Según cuentan sus actuales propietarios, la señora Julia Awad y su esposo el señor Ángel Nassar, la construcción antigua y por supuesto, el terreno, fue adquirido por el señor Elías José Awad, ciudadano de origen libanes, quienes a principio del siglo 20, había viajado desde su tierra natal con rumbo hacia
Estados Unidos, pero en su paso por la costa colombiana, decidió quedarse en estas tierras.

Don Elías José tuvo 9 hijos, uno de los cuales es especialmente recordado, porque en este sector cazo un enorme "tigre mariposa" (realmente un jaguar), episodio que quedo retratado en una fotografía de época y que hace parte de la galería de fotos que ahora cualquier visitante puede observar. 
  
Me llamo la atención que todas y cada una de las mesas tienen nombre, y cada palabra recuerda a los barrios y principales lugares de Aguachica.

Allí probé platos típicos como la sopa de frijoles y la arepa plana, lo que demuestra que este sector ha tenido siempre una amplia influencia proveniente de la aledaña región ocañera, la cual queda a menos de una hora y media de aquí.


  
  
  
Dentro de la casa se encuentra in inmenso jardín o solar, donde ahora se encuentran las mesas de atención al publico. En medio del patio se encuentran gran variedades de arboles y plantas, donde suelen encontrarse las iguanas, animal también representativo de Aguachica.

Allí, don Ángel Nassar (cuarta foto a la derecha), me enseñó que las iguanas macho que son mas grandes que las hembras, se les llaman caporos.

El otro lugar que visitamos, fue el Centro Cultural "Eladio Vargas", dirigido por el profesor Blas Carlos Gallardo Toledo, gestor cultural de Aguachica quien lleva trabajando en favor de la cultura morrocoyera algo mas de 30 años. Recientemente acaban de ser reconocido el trabajo que realiza con su Grupo Folclórico Buturama de Aguachica, al ser uno de los primeros invitados al Decimosegundo Encuentro Nacional de la Identidad y Diversidad Cultural Afrocolombiana, que se llevo a cabo en Medellín del 14 al 19 de octubre.
En el Centro de Cultura, el profesor Gallardo nos conto las leyendas de Don Antón, el Nazareno, la luz del anima en pena, las brujas del camino real, entre otras historias. Abajo me referiré a la historia del famoso don Antón, relato que me llamo mucho la atención.

DON ANTÓN, EL CABALLERO DE AGUACHICA
El tercer Antón, es decir, el nieto, es el personaje central de la leyenda. El tercer Antón, quien heredo las ricas tierras con sus reses, sus esclavos y sus bestias de carga, protagonizó una romántica historia de amor en la segunda mitad del siglo XVII, al enamorarse de María, hija de un alférez real (don Luis Téllez Blanco), y fue él quien la llevó a vivir en su hacienda de San Roque de Aguachica.
La historia cuenta que la joven pareja le gustaba pasear por la ciénaga de Patiño en compañía de varios músicos que les ambientaba el recorrido. Sus paseos se hicieron tan celebres, que fueron recordados al punto de que el nombre de la ciénaga cambio a llamarse como de Doña María.

Se dice que en las noches más oscuras de Aguachica, sale el fantasma de don Antón García de Bonilla caminando con su traje de otros tiempos. Condenado por incumplir una promesa a Santa Rita, por avaro, por mujeriego y por maltratar a sus esclavos, don Antón sale galopando en su caballo negro.
El profesor Gallardo me dijo él en lo personal, no lo ha visto pero que su esposa si. Parece que en el solar del Centro de Cultura, ha aparecido algunas noches. Según su esposa, don Antón ha entrado con su caballo cabalgando hasta el mismo patio, repitiendo las costumbres de épocas antiguas, cuando jinetes y caballos entraban por los enormes marcos de las puertas principales de las casas aguachiquenses.

SABÍA USTED QUE…
Que después de la separación de Panamá, se indemnizaron a los entonces departamentos de la margen costera del Caribe, entre los cuales, al Magdalena y se construyo una línea teleférica que unía Puerto Nacional con Ocaña, pasando por Aguachica?
Se trata del cable aéreo cuyos vagones o compartimientos se diferenciaban por la forma de la cámara. Es así como las cámaras rodeadas con un simple armazón, costaban menos y estaban destinados a la gente del común, mientras los rodeados con cortina eran utilizados por las clases pudientes de Ocaña.
 Aguachica me ha gustado mucho y he aprendido muchos aspectos que desconocía. Me ha gustado la hospitalidad de la gente, e invito a todos a que vengan a visitar este pueblo querendón. JSGT









himno de aguachica

                                                                 Himno de Aguachica  
                                                                                   I
Como ráfaga hermosa de luz
Barahoja su nombre donó.
Aguachica destello de luz,
la memoria de su fundador.
la memoria de su fundador.

CORO

¡Tierra linda de aguachica!
acogedora, bella.
Hoy mi voz lo especifica
tus llanuras y montañas
llenan mi corazón de emoción,
llenan mi corazón de emoción.

II

Temo a veces que mi corazón
te desdeñe por la ingratitud
y abandone mi bien paternal
tan hermoso y lleno de virtud.
Pajarito de alegre trinar,
Buturama en su negro rugir
no destruyas tu nido de amor.

CORO

¡Tierra linda de aguachica!
acogedora, bella.
Hoy mi voz lo especifica
tus llanuras y montañas
llenan mi corazón de emoción,
llenan mi corazón de emoción.

III

Tus colegios te harán transformar
de villorrio a ciudad señorial
ser un técnico en vez de peón
una industria en vez de un muladar.
El amor al trabajo, el saber,
son reliquias de prosperidad
y cumpliendo el sagrado deber
te daremos pronta libertad...






Inició Reparcheo En Las Calles De Aguachica



El cruce de la calle tercera  con carrera 20, la calle quinta con carrera 7 a la 3, en donde más deteriorada se encontraba la calzada, se levantó ayer el viejo pavimento y se dejó lista para el nuevo asfaltado.

Las caras alegres de los residentes de las calles de Aguachica que se vieron ayer jueves desde muy temprano en la mañana no fueron por la víspera del 16 de julio, ni porque era fin de semana.

El júbilo se produjo porque después de más de 10 años de padecer las inclemencias del polvo y el barro, de vivir como presos con ventanas y puertas cerradas para evitar el desgaste de sus enseres por el efecto del polvo, se dio inicio a la reparación de sus calles.

Y aunque ya el día anterior lo habían escuchado como noticias de magazín 96.7 de la FM de campo serrano radio, en la gran mayoría de los residentes en esta zona de la ciudad aún había incredulidad porque el reparcheo fuera una realidad.

Aunque en los seis frentes donde despegó este jueves la reparación de la malla vial central, se recibió con beneplácito el inicio de los trabajos, fue en la ‘calle del estadio hasta la entrada al cementerio’ donde se celebró con mayor alborozo el hecho.

Las obras se desarrollan con consol, una maquinaria de la empresa de servicios públicos de Aguachica y bajo la supervisión del gerente de valorización, Gustavo Cáceres y El secretario de planeación o Infraestructura, Franklin Rentería Gamboa.
 
Las obras toman mayor importancia porque dentro de esta primera fase de reparación de la malla vial que se hace con recursos propios del municipio, también hacen parte los reparcheos de huecos en la calle quinta desde la carrera decima a la 20.